Autor: Aldous Huxley
Género: Distopía
La historia se desarrollo en el año 632 después de Ford. En esta sociedad futurista los niños ya no nacen, se crean en laboratorios y se los prepara y condiciona desde ese momento para ser Alfas, Betas o Epsilones. Esta categorización según el alfabeto griego corresponde al rango y actividades que llevarán durante toda su vida, siendo los Alfas futuros dirigentes y los epsilones los trabajadores rasos. Además de esta sociedad totalitaria, hay reservas donde los humanos viven según lo que ellos caolifican como salvajes, de alli traen a un muchacho que lo llaman John el Salvaje, que lee a Shakespiere y tiene los valores cristianos. Aquí se aprovecha para poner de manifiesto los defectos de este aparente mundo feliz, donde la gente ya no elige sino que es condicionada. Luego al final Bernard Marx que es un Alfa más y que por su inteligencia no fue permeable al condicionamento debate con el interventor mundial y es enviado al exilio a las islas Malvinas. John el Salvaje es enviado a un faro como hermitaño, pero luego de una escena dantesca de desenfreno se suicida.
Este libro, junto con 1984 son dos de las críticas mas logradas a los gobiernos totalitarios. Son dos caras opuetas de como lograr el sometimiento de un pueblo, ya sea por el miedo y el dolor en 1984 o con el condicionamiento y la vida sin sentido en un mundo feliz, en cualquier caso se intenta robar el alma a los humanos. No es menor que el autor considera al Fordismo como el inicio de esta era con su producción en serie y el surgimiento del conductismo como escuela psicológica. La crítica constante de ver al humano como parte de una maquinaria productiva. Una vida sin sentido, una felicidad hueca.
Muy Bueno