⬅️ Volver al listado

Cándido, o El optimismo (1759)

Autor: François-Marie Arouet (Voltaire)

Género: Novela Satírica

Argumento

Esta es la historia de Cándido, un joven ingenuo protegido de su tío, un barón alemán. Alli tiene asignado un tutor, Pangloss quien lo introduce al pensamiento de Leibniz, el cual dice que este es el mejor de los mundos posibles. Al tiempo Cándido es sorprendido besando a Cunegunda, la hija del barón y es desterrado del castillo. Aquí comienza una verdadera odisea para el protagonista, donde Cándido pasa por un sin fin de desventuras que lo llevan desde Europa hasta américa. Tras cada desgracia el cita el lema de que todo lo que pasa es para mejor, pero a medida que los infortunios se suceden uno tras otro, empieza a dudar de esta máxima. Al final del libro, luego de pasar por situaciones muy cercanas a la muerte, violaciones, y guerras, se reencuentra con Cunegunda, pero ya vieja y fea, con Pangloss su tutor y otros amigos. Juntos ahora cultivan un jardín y comprenden que la felicidad está en esas pequeñas ocupaciones diaras.

Opinión

Esta es una obra que destila una ironía profunda de Voltaire contra la filosofía de Leibniz. Es una crítica al optimismo ciego que considera que hasta la existencia del mal es para bien. Según Leibniz, Dios es una especie de maximizador matemático y cada hecho por mas doloroso que sea es el que maximiza el bien universal. Voltaire con mucho cinismo, hace a su personaje Cándido testigo de los males mas grandes de la humanidad, como ser la Inquisición, las gerras en Europa, el azote de los piratas en los mares, la conquista de américa y aprovecha para generar la reflexión de cual es el bien que trajo cada uno de esos males. Es naturalmente la mirada de un ateo. Se podría decir que es un crítica existencial contra la pasividad de las instituciones que no hacen nada para combatir el mal porque creen que este es el mejor de los mundos posibles. Voltaire se muestra como un individualista que sugiere que lo mejor es ocuparse del jardincito de cada uno. Candido es la derrota misma de la fé en la humanidad y en las intituciones.

Valoración personal

Excelente