Autor: Friedrich Nietzsche
Género: Novela Filosófica
Zarathustra es un hermitaño que se retira a las motañas a meditar. Luego de habers vuelto sabia baja de las montañas a compartir con los hombres su sabiduría y una noticia: Dios ha muerto. Este acontecimiento prepara el advinimiento de un nuevo hombre: El Superhombre. Para alcanzar este nuevo estado ha de atravesar el hombre común tres transformaciones: Camello, León y niño. Como el camello atraviesa el desierto cargando con el peso del deber, Luego como León para romper con todos esos valores impuestos y por último como Niño para que con renovada inocencia y creatividad puede crear sus propios valores.Luego habla del eterno retorno, en contraposición al paraíso de los cristianos, según Nietzsche uno vive y revive una y otra vez la misma vida. Estos coceptos son transmitidso en forma de parábolas a través de Zarathustra quien trae las nuevas tablas de la ley a los hombres o quizás vino a romper las tablas exisstentes hasta ahora.
Nietzsche es el filósofo que vino a romper con todo lo estableido hasta el momento. Quiere que rompamos con miles de años de sometimiento a la moral de las religiones y filósofos moralistas para que construyamos nuestra propia moral individual. Sin embargo no propone el nihilismo, sino un camino de automodelación en la que nos liberemos del yugo del "deber" ser para que lo cambiemos por el "querer" ser. De esta forma no se trata de hacer lo que se quiere sino querer hacer lo que se debe. Si bien parece una proposición trivial, es sumamente controvertida ya que habre las puertas a un nuevo totalitarismo. Se puede estar totalmente sometido al control de un sistema totalitario, pero aún ser libre en nuestra alma, en nuestros pensamientos, sin embargo lo que propone Nietzsche puede torcerse a que es el alma que se somete al sistema y así ya no hay libertad posible, somos el perro domesticado qua ya no quiere escapar porque ha perdido hasta su deseo de ser libre.
Este libro es una invitación para revelarse contra lo impuesto y fortalecernos, pero fragilidad no es debilidad y si perdemos lo frágil perdemos también lo humano.
Excelente