⬅️ Volver al listado

Stoner (1965)

Autor: John Williams

Género: Novela Existencial

Argumento

William Stoner es el protagonista. Nace en 1891 en una granja. Su padre labra la tierra y junto a su madre llevan una vida modesta. Un día le sugieren al padre que envíe a su hijo a la Universidad de Misuri para estudiar agronomía y así traer nuevas ténicas para trabajar la tierra. Sin embargo Stoner al cursar literatura encuentra su vocación, cambia de carrera sin avisar a sus padres y le gradua en letras. Cuando sus padres asisten a su graduación, Stoner les da aviso que no piensa volver a la granja y se doctorará en literatura. Su padre comprende en silencio que el destino de su hijo está en la universidad y se marcha junto a su esposa. Stoner obtiene el doctorado y se vuelve profesor. Conoce a Edith, una joven de quien se enamorará en el acto, la cortejará y se casará con ella, pero su matrimonia será un desastre desde el comienzo. Tienen una hija, Grace, que será ignorada por la Madre. La vida de Stoner con su hija será muy unida e idílica. Hasta que al morir el padre de Edith ella vuelve del funeral cambiada. A partir de ese momento estará decidida a separa a Grace de Stoner, tanto como le fuese posible. Además hará todo lo posible para que Stoner se sienta incómodo en su propia casa. Mudando su estudio a la parte mas fría y alejada de la casa, haciendo ruido con invitados y fiestas sin sentido. Stoner se entrega entonces de lleno a su carrera de docente hasta que un incidente con un alumno, lo enemista de por vida con el profesor Lomax, que luego se convertirá en decano de la facultad y le hará la vida imposible hasta el final. Un día una de sus ex alumnas Katherine, se presenta para que sea tutor en su tesis y él acepta. Se enamora de su tesis al comienzo y luego de ella, surgiendo una relación amorosa tierna y pasional. Esta relación llega a su fin cuando Lomax le dice que si no termina con esa relación expulsará a Katherine de la universidad, así que sin salida, Katherine se marcha por si misma y nunca mas vuelven a verse. A partir de ese momento Stoner envejece de repente y pierde todo ánimo por la vida. Sin embargo luego resurge y se vuelve uno de los profesores mas emblemáticos de la universidad. Grace que bajo los cuidados de su madre se ha convertido en una persona infeliz queda embarazada, se casa pero su marido muere al ir a la segunda guerra mundial. Grace visitará a sus padres muy ocacionalmente y Stoner descubre que ella no es feliz y que es alcoholica. Al llegar a los 63 años y tener que jubilarse, descubren que tiene cáncer, lo operan, pero ya tiene metástasis y una tarde de primavera muere luego de ver por la ventana un grupo de estudiantes yendo a la universidad.

Opinión

Este libro cuenta la historia de un hombre estóico, un hombre que soporta pacientemente todos las tormentas de la vida manteníendose firme en sus convicciones. Es como el farolero del principito, que prende y apaga el farol porque eso tiene sentido para él, aunque nadie lo note. En esta historia no hay victimas ni villanos, no hay metáfora, ni castigo. Solo es la narración de una vida. Al terminar el libro uno no puede dejar de sentir una pérdida. Hay momentos que son muy destacables, como cuando los padres de Stoner comprenden que su hijo no volverá con ellos, y parten a su granja, a su vida silenciosa, a su tierra de la que forman parte y en la que morirán. Otro momento destacable es cuando Stoner tiene su relación apacionada con Katherine, un amor puro del cual ambos se alejan para no contaminarlo con la cotidaneidad de este mundo gris. Luego está el momento en que Stoner se da cuenta que esa niña feliz que había sido Grace había muerto cuando la separaron de él y que él no tuvo la fuerza para hacer nada por ella. Por último la muerte de Stoner corta toda la historia como fue su vida, silenciosamente.
En resumen, esta historia habla de un hombre que no pudo vencer al mundo, pero que el mundo tampocu pudo vencer.

Valoración personal

Buena