⬅️ Volver al listado

El ingeniero de almas (1977)

Autor: Josef Škvorecký

Género: Novela – Política, filosófica, existencialista, testimonial

Argumento

La novela está estrucuturada en seis capítulos cada unos de ellos con relación a un escritor con el que hace una asociación con algún aspecto de su vida.

1. El Cuervo

Introduce al protagonista, Danny Smiricky, exiliado en Canadá, que da clases en una universidad. En paralelo, se narra su juventud en la Checoslovaquia comunista. Aparecen elementos simbólicos como el cuervo (una figura de la oscuridad y la vigilancia) y se presenta su pasado amoroso con Nadia. El capítulo alterna entre recuerdos, momentos en el aula y su incomodidad como exiliado. Se introducen críticas al totalitarismo y se instala la tensión entre el pasado y el presente.

2. Hawthorne

La novela se interna en la crítica de la hipocresía moral puritana, tanto en la América del siglo XIX como en los sistemas ideológicos del siglo XX. Se menciona La letra escarlata como contrapunto literario. Danny empieza a percibir que el exilio no lo ha liberado del peso del pasado. Lo persiguen cartas, amenazas, encuentros en bares con personajes ambiguos, y comienza a reflexionar sobre el arte como medio de resistencia.

3. Poe

La figura de Poe permite reflexionar sobre el horror, la culpa y lo reprimido. Se describe el desarraigo y la sensación de persecución que vive Danny. En este capítulo se aclara más su vínculo con Nadia y se alternan historias de guerra y represión. La memoria es fragmentada y asfixiante. La paranoia que lo rodea es tanto política como existencial.

4. Fitzgerald

Se aborda la decadencia y el vacío del "sueño americano". Se describe la vida de Danny en Canadá, su reencuentro con Marie y su posible hija. Se profundiza en la crítica al "ominismo", un nuevo totalitarismo disfrazado de salvación. También se narra el final de Nadia, enferma y ya derrotada. La muerte, la soledad y la imposibilidad de redención son ejes clave.

5. Conrad

La atmósfera se oscurece aún más. Se invoca El corazón de las tinieblas, y con ello, el descenso al horror. Danny reflexiona sobre los regímenes que destruyen el alma humana. Se refuerza la idea del intelectual como víctima del sistema. Se habla de cuerpos enterrados vivos, de exiliados atrapados en sí mismos. El pasado persigue a los personajes como una maldición. Se sugiere que no hay redención.

6. Lovecraft

El capítulo final es menos denso pero también más desolador. Algunos personajes mueren. Danny sigue dando clases, pero está emocionalmente desvinculado. Se narra un posible romance en París con una alumna, como símbolo de una nueva vida, inocente y sin pasado... pero ese nuevo comienzo no es posible. Danny está atrapado en el recuerdo, en la culpa y en la imposibilidad de dejar atrás la historia.

Opinión

El ingeniero de almas es una obra monumental, compleja, profundamente melancólica. A través de un protagonista que parece no poder escapar nunca del pasado, Josef Škvorecký denuncia no solo los horrores del comunismo, del nazismo y del exilio, sino también la imposibilidad de reconstruirse luego de haber vivido bajo sistemas que buscan moldear no solo el cuerpo, sino también el alma.

Cada capítulo se articula con una figura literaria que permite reflexionar sobre distintos aspectos del dolor, el arte y la represión. La narrativa es fragmentaria, salta entre tiempos y espacios, y a veces parece caótica, como la mente de quien no puede hallar reposo.

El amor, el arte, la enseñanza y la memoria son los únicos hilos que mantienen a los personajes de pie… aunque estén rotos por dentro. El libro concluye sin un desenlace cerrado. Y esa es justamente su fuerza: es un testimonio de que el horror no termina con un régimen, sino que continúa en los corazones de quienes lo han vivido.

Valoración personal

Buena