⬅️ Volver al listado

Sueñan los androides con ovejas eléctricas (1968)

Autor: Philip K. Dick

Género: Ciencia ficción filosófica / distopía

Argumento

En un mundo devastado por la guerra nuclear, la mayoría de los animales se ha extinguido, y los humanos viven con criaturas artificiales como símbolo de estatus. Rick Deckard, un cazador de recompensas, tiene la tarea de “retirar” androides rebeldes que han escapado a la Tierra. Sin embargo, esos seres —tan semejantes a los humanos que sólo un test psicológico puede diferenciarlos— lo enfrentan con una pregunta insoportable: ¿qué es la empatía?, ¿qué nos hace verdaderamente humanos?

Opinión

Este libro me marcó profundamente. Desde joven me inquietó la figura de esos androides que sólo querían vivir, sentir, experimentar la libertad. ¿Qué derecho tenía Deckard a decidir sobre su existencia? Dick construye una alegoría poderosa sobre la discriminación, la segregación y la identidad, pero también sobre la culpa de ser humano.
En un tiempo donde la inteligencia artificial comienza a rozar la conciencia, esta historia resurge como un espejo atroz: ¿seremos capaces de reconocer humanidad en lo que no tiene piel, pero sí compasión?
Hay una tristeza subterránea en toda la novela, una especie de nostalgia por la autenticidad, por lo que ya no es natural, por lo que apenas sobrevive entre lo sintético y lo real.

Valoración personal

Excelente