⬅️ Volver al listado

El diablo en la botella (1891)

Autor: Robert Louis Stevenson

Género: Fábula moral / relato fantástico

Argumento

Keawe, un joven hawaiano, compra una botella mágica que contiene a un pequeño diablo capaz de conceder cualquier deseo. Pero la botella está maldita: quien muera poseyéndola irá directamente al infierno. La única forma de librarse de ella es venderla por un precio menor al que se pagó.
Al principio, la magia parece benévola —Keawe obtiene riqueza, una hermosa casa y luego el amor de Kokua—, pero pronto comprende el verdadero precio. Cada deseo cumplido lleva una grieta invisible, y lo que parecía felicidad se convierte en una deuda con el mal.
A medida que la botella cambia de manos y su precio cae, la posibilidad de venderla se vuelve cada vez más imposible, atrapando a sus dueños en un laberinto moral del que nadie sale indemne.

Opinión

Una historia breve, extraña y turbadora.
El mecanismo de la botella —esa condición absurda de venderla más barata— es una genialidad simbólica: la condena no está en el objeto, sino en el deseo que lo alimenta.
Stevenson nos muestra cómo la codicia y la esperanza pueden confundirse, cómo incluso los actos de amor pueden estar teñidos de egoísmo cuando buscan salvar el alma propia a costa del otro.
El amor, en esta historia, no basta como redención: el mal, una vez obrado, no se borra por comprensión moral, sino porque pierde sentido. La lección es amarga y moderna: cumplir los deseos no libera, sino que desnuda el vacío detrás de ellos.
Keawe y Kokua aman, sufren, se sacrifican, pero el universo no recompensa —solo devuelve silencio.
Como en todo gran relato de Stevenson, el infierno no está en la botella: está en el corazón humano, donde el bien y el mal beben del mismo fuego.

Valoración personal

Bueno