⬅️ Volver al listado

El lobo estepario (1927)

Autor: Hermann Hesse

Género: Novela psicológica / existencialista

Argumento

Harry Haller es un hombre solitario, dividido entre su parte humana —civilizada, racional— y su parte salvaje, el “lobo estepario” que desprecia la sociedad burguesa. Vive alienado, despreciando los valores del mundo moderno, hasta que conoce a Hermine, quien lo introduce al placer, la música, el baile y la confusión de la vida.
A través de experiencias oníricas y del simbólico “Teatro Mágico”, Harry se enfrenta a sí mismo, a sus miedos y contradicciones, buscando reconciliar las partes opuestas de su ser.

Opinión

Aunque es una obra profunda, El lobo estepario me resultó menos cercano que Siddhartha.
Su tono es más sombrío y fragmentado, una especie de radiografía del alma moderna herida. Hesse se adentra aquí en los abismos de la psique, donde el individuo se siente extranjero en su propio mundo.
Harry Haller encarna la escisión del hombre contemporáneo, dividido entre la razón y el instinto, la cultura y el vacío espiritual. Su viaje no es hacia la paz, sino hacia la comprensión del caos interior.
El mensaje es más amargo: no hay redención total, sólo la aceptación de que uno está hecho de muchas almas que deben aprender a convivir.
El “Teatro Mágico” —donde se desdobla y enfrenta sus múltiples yoes— representa esa verdad esencial: no somos uno, sino una multitud en pugna.
En contraste con la serenidad de Siddhartha, esta obra deja una sensación de soledad y vértigo; un grito de quien aún no ha hallado el río, pero lo presiente detrás del ruido del mundo.

Valoración personal

Buena